Fundación Tierra de hombres – España, en el marco de su programa de salud «Viaje hacia la Vida», hace un llamamiento urgente a la ciudadanía de Málaga para la captación de familias de acogida y voluntarios que son esenciales para la atención de niños y niñas con graves patologías que necesitan ser operados en hospitales de la provincia.

El programa «Viaje hacia la Vida» permite trasladar a menores africanos con graves enfermedades cardíacas que no pueden ser tratadas en sus países de origen, para que reciban cirugía y tratamiento médico especializado en hospitales españoles. Málaga es una provincia de referencia clave para el desarrollo de esta misión.

Actualmente, la Fundación necesita incorporar nuevas familias de acogida temporales que se comprometan a ofrecer un hogar, cuidados y acompañamiento a estos menores durante el periodo postoperatorio y de convalecencia, que suele oscilar entre seis y diez semanas. El requisito principal es disponer de espacio, tiempo y, sobre todo, una gran dosis de humanidad.

«La familia de acogida es el pilar fundamental del programa. No sólo proporcionan alojamiento, sino que ofrecen el afecto y la estabilidad emocional que estos niños necesitan imperiosamente para recuperarse de cirugías complejas a miles de kilómetros de sus padres,» explica Eloisa Cano, delegada de la Fundación Tierra de hombres en Málaga.

¿Cómo Colaborar?

La Fundación Tierra de hombres hace un llamamiento urgente a la sociedad malagueña, colectivos, empresas y medios de comunicación para difundir esta necesidad crítica.

Las personas interesadas en formar parte de esta red de solidaridad, ya sea como familia de acogida o como voluntario, pueden obtener más información y contactar a través de deleg.malaga@tierradehombres.org

Sobre Fundación Tierra de hombres – España

Fundación Tierra de hombres – España, miembro de la Federación Internacional Tierra de hombres (organización con estatus consultivo ante la ONU), trabaja desde 1994 en la defensa de los derechos de la infancia. El programa «Viaje hacia la Vida» ha logrado salvar y cambiar la vida de más de 870 niños y niñas gracias a la colaboración de hospitales públicos, personal médico y una gran red de familias y voluntarios.