Este importante evento es organizado por la Iniciativa Global sobre Justicia con la Niñez, liderada por la Fundación Terre des hommes Lausanne y Penal Reform International, en colaboración con la Asociación Internacional Jueces y Magistrados de Juventud y Familia (IAYFJM) y el Global Campus of Human Rights.
En esta edición, cuenta, además, con la colaboración de la Fundación Tierra de hombres – España, y la Universidad Pontificia Comillas; y el apoyo técnico de UNICEF, UNODC, UNESCO-IFAP, ACNUDH, SRSG/VAC y la OCDE.
El Ministerio de Juventud e Infancia será el anfitrión del encuentro que se espera que reúna a 700 personas en España.
El Congreso Mundial sobre Justicia con la Infancia se celebrará en Madrid del 2 al 4 de junio. Bajo el liderazgo de la Iniciativa Global sobre Justicia con la Infancia, la fundación Terre des hommes Lausanne coorganiza la quinta edición del congreso junto con sus socios. Se espera la asistencia presencial de hasta mil líderes mundiales, expertos, académicos, legisladores y representantes de la sociedad civil, con una participación total de hasta 4.000 personas. Bajo el patrocinio del Secretario General del Consejo de Europa, Alain Berset, y en cooperación con UNICEF, la UNESCO, otros organismos de la ONU sobre el terreno, así como la OCDE, se intercambiarán y debatirán buenas prácticas, cooperación científica y demandas políticas. El evento es acogido por el Gobierno de España a través del Ministerio de Juventud e Infancia. El objetivo es formular una declaración conjunta orientada al cumplimiento del ODS 16 de las Naciones Unidas.
Este año, el congreso se celebrará en formato híbrido: será posible participar tanto presencialmente como en línea, y se llevarán a cabo más de 60 eventos satélite simultáneamente en todos los continentes.
La edición de este año se celebra bajo el lema:
“Promover una justicia centrada en la infancia: prevenir y responder a la violencia contra la infancia en los sistemas de justicia infantil”.
Además de expertos y socios internacionales, los niños y niñas están en el centro: el CYAG (Grupo Consultivo de Niños, Niñas y Jóvenes), un comité de menores comprometidos con conocimientos y experiencia en sistemas de justicia infantil, desempeña un papel central en la organización y ejecución del evento. El congreso se llevará a cabo en la Universidad de Comillas en Madrid, con el apoyo de Tierra de hombres España.
Preparación a largo plazo para un programa de importancia global:
La Iniciativa Global sobre Justicia con la Infancia, liderada por la fundación Terre des hommes Lausanne, también incluye a las organizaciones Penal Reform International, la Asociación Internacional de Magistrados de Menores y de Familia (IAYFJM) y el Campus Global de Derechos Humanos.
En preparación para el Congreso Mundial, la iniciativa ha celebrado más de una docena de reuniones preparatorias en todo el mundo desde 2022.
El resultado es un impresionante programa de tres días con sesiones de trabajo internacionales, paneles de discusión y ponentes de renombre. Entre otras personas, forman parte del programa:
– Profesora Ann Skelton, presidenta del Comité de los Derechos del Niño de la ONU 2023–2025.
– Mary Beth Goodman, Secretaria General Adjunta de la OCDE
– Sheema Sen Gupta, Directora de Protección Infantil en UNICEF.
– Alpha Sesay, Fiscal General y Ministro de Justicia de Sierra Leona.
– Ángela María Buitrago, Ministra de Justicia de Colombia
Programa completo: https://justicewithchildren.org/en/world-congress-justice-children-2025-programme-madrid
Declaración para la promoción del desarrollo global sostenible
Como en los anteriores congresos mundiales, el Congreso Mundial 2025 tiene como objetivo lograr una declaración conjunta sobre la situación global de la justicia con la infancia. Esta formulará demandas concretas para responsables políticos y sociedad civil para la agenda 2025–2030 a favor de una justicia adaptada a la infancia en todo el mundo, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 de la ONU (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
El primer Congreso Mundial sobre Justicia con la Infancia se celebró en Perú en 2009. Le siguieron conferencias en Ginebra en 2015, París en 2018 y México en 2021 – esta última se celebró por primera vez en formato online debido a la pandemia. Este evento atrajo a más de 4.800 participantes intergeneracionales de 150 países. Por ello, el formato híbrido se mantiene: además de la participación presencial en Madrid, también es posible participar gratuitamente en línea, y se están organizando más de 60 eventos satélite locales de forma simultánea en 60 países de todos los continentes.
Apoyo global de socios de renombre
El congreso se organiza bajo el patrocinio del Parlamento Europeo y del Secretario General del Consejo de Europa, Alain Berset. Numerosas otras organizaciones e instituciones internacionales también son socias. Estas incluyen: UNICEF, IFAP de la UNESCO (Programa de Información para Todos), UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), ACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos), la Oficina de la Representante Especial del Secretario General de la ONU sobre la Violencia contra la Infancia y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
Comentarios recientes